OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO 2020
Listado de plazas - Anexo I del borrador
El Consejo de Ministros aprobó el 27 de octubre la nueva Oferta de Empleo Público de 2020, la cual contará con un total de 18.266 plazas para la Administración General del Estado. Estas plazas se dividirán en 9.270 plazas libres para el nuevo ingreso y 8.996 plazas por promoción interna. Por otra parte, también contará con 1.452 plazas para la Administración de Justicia, 549 para Funcionarios de la Administración Local y 256 para entes públicos. Esto supondría una oferta superior a 20.000 plazas.
Si bien es cierto que esta oferta es inferior a la de los años anteriores recientes, también cabe destacar que esta OPE no incluye esta vez las plazas de Guardia Civil y Policía Nacional, ya publicadas en agosto, así como las del Ejército. De haberlas incluido, esta oferta se situaría en torno a las 28.000, por lo que sería cifras muy similares a las que nos hemos acostumbrado y que siguen la evolución lógica del empleo público después de la crisis, teniendo en cuenta los perjuicios que ha causado la nueva crisis sanitaria.
Al contrario que el año pasado, esta oferta no contará con las plazas de estabilización de empleo que sí se publicaron el año pasado y que rondaron la cifra de 5.000.
Al contrario que el año pasado, esta oferta no contará con las plazas de estabilización de empleo que sí se publicaron el año pasado y que rondaron la cifra de 5.000.
¿Cómo es la oferta de empleo público de 2020?
Podemos ver la OPE 2020 desde varios puntos de vista ¿Se trata de la mejor oferta de la historia? Mentiríamos si dijésemos que lo es ¿Es una mala oferta? En absoluto. Si tenemos en cuenta todos los factores implicados, la oferta es superior a las previsiones que se establecían al comienzo de la pandemia, y alcanza cifras muy positivas y esperanzadoras de cara al futuro, cuando la situación se estabilice.
Debemos tener en cuenta también la enorme dificultad que ha supuesto continuar con todos los procesos selectivos, y que el empleo público ha estado paralizado durante meses. Si unimos las plazas que se publicarán en los próximos días con las plazas pendientes de convocar de ofertas anteriores (y cuya caducidad recordamos que se prorroga hasta diciembre de 2021) tenemos un panorama notable en el empleo público de cara a los próximos años.
Opositor.com
Podemos ver la OPE 2020 desde varios puntos de vista ¿Se trata de la mejor oferta de la historia? Mentiríamos si dijésemos que lo es ¿Es una mala oferta? En absoluto. Si tenemos en cuenta todos los factores implicados, la oferta es superior a las previsiones que se establecían al comienzo de la pandemia, y alcanza cifras muy positivas y esperanzadoras de cara al futuro, cuando la situación se estabilice.
Debemos tener en cuenta también la enorme dificultad que ha supuesto continuar con todos los procesos selectivos, y que el empleo público ha estado paralizado durante meses. Si unimos las plazas que se publicarán en los próximos días con las plazas pendientes de convocar de ofertas anteriores (y cuya caducidad recordamos que se prorroga hasta diciembre de 2021) tenemos un panorama notable en el empleo público de cara a los próximos años.
Opositor.com